domingo, 22 de marzo de 2015

Autoevaluación

En esta evaluación creo que he cumplido los objetivos que me marqué en la evaluación pasada, he estudiado más al día, pero en esta evaluación me he descuidado con los esquemas de los temas.
Por lo tanto en esta evaluación me voy a poner como objetivos actualizar más los blogs y seguir estudiando al día y como no, hacer los esquemas de los temas.
En cuanto al examen me ha gustado que hubiese dos opciones y pudiésemos elegir para acostumbrarnos a los exámenes de selectividad.
Además me pareció más corto que el de la evaluación anterior y por lo tanto mucho mejor para nosotros.
Bueno, esto es mi autoevaluación de esta evaluación esperemos que en la siguiente vaya todo bien💪

lunes, 2 de marzo de 2015

Tema 20- Biotecnología e ingenieria genética

Hoy en clase de biología hemos empezado un nuevo tema, el cual nos habla, entre otras cosas de la ingeniería genética que es un cojunto de técnicas en las que modificando el ADN podemos obtener algunos productos útiles para los seres vivos.
Para ello debemos de obtener un fragmento de ADN que no interese y hacerle los cambios que haya que llevar a cabo, llamado ADN recombinate.
También hemos visto algunos vectores (medios de transporte).
Y también hemos visto la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) que nos permite conseguir una gran cantidad de ADN a partir de cantidades minminúsculas.
Dejo a continuación unos apuntes que nos van a ayudar a comprender mejor el tema:

martes, 24 de febrero de 2015

Compara y Contrasta

Nuestra querida profesora nos propuso una nueva actividad para nosotros, y la verdad que nos resultó muy útil, ya que nos permite estructurar nuestras ideas y poder así tenerlas mucho más claras.
Para ello realizamos un compara y contrasta en el cual nos tocó comparar y contrastar la energía en la respiración celular y la energía de la beta oxidación de los ácidos grasos, viendo así qué semejanzas tenían, que diferencias y gracias a esto, poder llegar a una conclusión y a una gran idea, para que podamos entender mejor los temas que tengamos que estudiar.
Este trabajo fue realizado por Belén Mateo, Isabel Saez, Ylenia Riquelme, Lara Campillo y un servidor.
Aquí dejo nuestro compara y contrasta:



Preguntas de metabolismo

Aquí dejo las preguntas de metabolismo, las cuales nos han dejado las ideas un poco más claras, al hacernos pensar sobre estas cuestiones.
Pese a haber sido un poco pesadas, sinceramente creo que nos han ayudado mucho, porque al plasmar en un papel los conocimientos hacen que se asienten mejor las ideas.
Además hemos visto gracias a estas preguntas que tanto el proceso de anabolismo como el de catabolismo tienen mucho que ver, porque los productos de un proceso pueden ser usados en otros, y al haber tantas preguntas de relacionar conceptos entre unos procesos y otros, bajo mi punto de vista, me han servido mucho.
Sin más dilación voy a dejar las preguntas respondidas aquí.



Preguntas  Accede aquí para ver las preguntas







 



martes, 10 de febrero de 2015

Trabajo de Cloroplasto

Aquí dejo el trabajo realizado por Belén Mateo, Isabel Sánchez, Ylenia, Lara Campillo y un servidor.
En este trabajo hemos realizado un cloroplasto en el que hemos señalado sus partes y las fases más importantes que se establecen en ellos para llevar a cabo el proceso de la fotosíntesis. Por ello, como podemos ver en el dibujo hemos señalado la fase luminosa en la que podemos encontrar la fase cíclica y la acíclica, y por otro lado encontramos la fase oscura formada principalmente por el ciclo de Calvin.




lunes, 19 de enero de 2015

jueves, 15 de enero de 2015

Dibujo Cloroplasto

Aquí dejo un dibujo con las partes de un cloroplasto y además alcunas de las funciones que tiene

Enzimas

También dejo a continuación lo visto en el día de hoy que son las enzimas y los catalizadores con sus con sus diferentes características, además de la estructura de las enzimas y la especificidad de estas

Mitocondrias VS Cloroplastos

Por fin he podido recuperar mi ordenador y me dispongo a subir un par de cosas que tengo por aquí, de nuevo vuelvo a pedir disculpas por no haber podido subirlo antes.
Pero como dicen por ahí:"Más vale tarde que nunca"
Vale, pues en esta entrada dejo las diferencias y similitudes entre las mitocondrias y los cloroplastos, que realizamos mi compañera Belén Mateo y un servidor

martes, 13 de enero de 2015

Metabolismo

Comenzamos el tema 10, en el vamos a centrarnos en el metabolismo, y dento de este podemos distinguir Anabolismo ( que son reacciones que crean - Fotosíntesis) y Catabolismo ( que son reacciones que destruyen - Respiración celular)
Y también hemos visto como los ATP pueden liberar energía para algunas reacciones y la forma de romperse para producirla.
Pero tambien hay algunas biomoléculas a partir de las cuales se puede obtener también energía.
Aquí dejo unos apuntes para que se vea bien el tema a tratar

Cloroplastos

Seguimos hablando de los orgánulos traductores de energía, en este caso tenemos que hablar de los cloroplastos, que son los encargados de llevar a cabo la fotosíntesis ya que en ellos hay un pigmento que es la clorofila que le da ese característico color verde a las células vegetales.
En la fotosíntesis partimos de materia inorgánica y energía captada de la luz solar (captada por la clorofila) y vamos a obtener materia orgánica y O2.
Aquí dejo unos apuntes muy prácticos para poder entender este apartado.

Mitocondrias

Buenas, llevaba unos días sin subir ninguna entrada, porque tengo el ordenador roto, pero he encontrado esta aplicación para poder subir los trabajos que voy haciendo.
Después de esto, seguimos con nuestra asignatura.
En esta segunda evaluación hemos visto las mitocondrias que son orgánulos traductores de energía, las cuales cogen materia orgánica y la transforman en H2O, CO2 y energía en forma de "vales".
Aquí dejo un dibujo en el que expecifico cuales son las partes de la mitocondria y el proceso que lleva a cabo.
Y además dejo el esquema del tema.