lunes, 29 de diciembre de 2014

Tema 7- La célula unidad estructural y funcional

Comenzamos la segunda evaluación y comenzamos con este tema, en el cual debemos de tener muy claros los conceptos de los temas anteriores:




Noche antes del examen

El día antes del examen nuestra profesora nos dijo que no deberíamos estudiar hasta tan tarde, y que deberíamos descansar para "el GRAN día"... no nos lo tomamos muy en serio, porque no se nos ocurrió otra cosa que enviar fotos a nuestra otra página que es Edmodo de nuestros preparativos para el GRAN día...



Tema 6- Diferencias ADN y ARN

A mi compañera Belén Mateo y yo tuvimos que establecer las diferencias y similitudes entre el ADN y el ARN, por lo que voy a dejar aquí una imagen y si vas a edmodo podrás encontrar el vídeo donde lo explicamos, no puedo ponerlo aquí :(

https://www.edmodo.com/post/343804511


Tema 6- Ácidos nucleicos


Terminamos el bloque de las biomoléculas con los ácidos nucleicos.
Dejo aquí el esquema y la reflexión:







Tema 5- Las proteínas (prácticas)

Para comprender mejor la desnaturalización de las proteínas, se nos planteó una práctica para hacer la cena y a la par aprender. Para ello dejo este vídeo:



Y además dejé este otro vídeo que me pareció interesante:





Tema 5- Las proteinas

En este tema vimos numerosas propiedades y estructuras de las proteinas, aunque por desgracia en este tema no estuve presente, muchos compañeros me lo explicaron y la verdad es que me pareció muy fácil.



Tema 4- Los lípidos

En este tema seguimos viendo más biomoléculas, en este caso los lípidos, en los que también vimos sus propiedades y características, y dentro de ellos vimos los ácidos grasos, los lípidos saponificables y los lípidos insaponificables.



Tema 3- Los Glúcidos (Reactivo de Fehling)

Después de insistir mucho a nuestra profesora que queríamos ir al laboratorio a hacer alguna práctica, finalmente nos llevó a hacer la práctica del reactivo de Fehling y para ello nos pusimos en grupos.
Mi grupo estaba formado por Belén Mateo Medina, María Cerdá Hurtado y un servidor. 

Aquí dejo la práctica:
               











Tema 3- Los Glúcidos (Fructosa)

Para comprender mejor la ciclación de una molécula, nuestra profesora nos dijo que hiciéramos una molécula poniendo palos o algo parecido para hacernos una idea de que para que una fuera alfa o beta era por la sencilla razón de que la girábamos y no tenía más.
Tendría que dejar la foto de mi molécula, pero la persona que les hizo la foto no las paso, y por lo tanto no lo tengo, pero he buscado una foto en la que se ve bien claro que es lo que queda arriba de la molécula y qué queda bajo.



Tema 3- Los Glúcidos

En este tema aprendimos numerosas propiedades que tienen los glúcidos, y también aprendimos a ciclar moléculas, gracias a esto pudimos ver como un glúcido podía tener poder reductor debido a su carbono anomérico o asimétrico, ya que si en una molécula este carbono, que es el que tiene los cuatro enlaces diferentes, su grupo OH queda libre, tiene poder reductor y por lo tanto si se hace la prueba del reactivo de Fehling, este cambiará de color a un rojo ladrillo, ya que antes tenía un color azul.
También pudimos ver los diferentes enlaces que pueden hacer los monosacáridos para convertirse en disacáridos o para hacer largas cadenas de monosacáridos llamadas polisacáridos.
Para ello dijo el esquema del tema y la reflexión del mismo.




domingo, 28 de diciembre de 2014

Tema 2- Bioelementos, agua y sales minerales

En los siguientes temas nos vamos a introducir en el mundo de la bioquímica, y para empezar debemos de ver los bioelementos, el agua y las sales minerales, los cuales tienen una serie de propiedades muy útiles para los seres vivos.

Para ver mejor este tema dejo a continuación un esquema y una reflexión del tema de los bioelementos, el agua y las sales minerales.



Tema 1- Trabajo científico, la materia viva y su estructura

El primer tema trata sobre el trabajo científico, y para ello debíamos de ver que áreas estudia la biología, qué es el método científico y que utilidades tiene, también conocimos a Redi y a Pasteur y sus experimentos, que al principio hicieron dudar, pero que con el paso del tiempo nos han servido mucho y por último también pudimos conocer que actitudes debía de tener un buen científico y los distintos comités de biología que podemos encontrar.
Aquí dejo el esquema del tema, para que nos sirva de guía y podamos visualizar mejor el tema y una reflexión de este tema.






martes, 23 de diciembre de 2014

Presentación

Hola, soy Diego Berenguer y estoy en ciencias biológicas, porque me gustaría estudiar fisioterapia, es una carrera que me llama mucho la atención.
Espero que este año en Biología aprendamos mucho y que por supuesto nos lo pasemos muy bien :)

Voy a crear este Blogger para resumir en él todos los trabajos que hagamos en clase y además poner en él todos los temas que vayamos viendo a lo largo del curso, para que al final del curso podamos ver todo el trabajo realizado en la asignatura.
Aquí publicaré todos los esquemas, reflexiones, trabajos realizados en clase, actividades en el laboratorio,vídeos,etc...
Sin más dilación comenzamos esta gran aventura de la asignatura de Biología en el curso 2014-15